BANCO NACIÓN: SOCIEDAD ANÓNIMA
Informe acerca de la conversión del BNA en una S.A.

El miércoles 19 de febrero del 2025, a las 23.30 hs, el Presidente firmó el Decreto Decreto 116/2025. Decía en su primer artículo:
ARTÍCULO 1°.- Dispónese la transformación del ente autárquico BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA en BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A.) en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA
El decreto define en su artículo 3 también que el 99,9% de las acciones de la flamante BNA S.A. pertenecerán al Estado Nacional, mientras que el restante 0,1% del capital social pertenecerá a la Fundación Banco de la Nación. Sus derechos en la capital accionaria se ejercerán a través del Ministerio de Economía, que será a la vez la autoridad de aplicación del decreto (artículo 6).
En medio del escándalo internacional conocido como “criptogate”, el Gobierno decidió avanzar con una medida anteriormente sugerida y propuesta pero nunca concretada: la transformación del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima. Esta definición es la continuidad de la vocación original del gobierno de incorporar al Banco en el listado de empresas públicas a ser privatizadas, tal como se manifestaba en el Anexo 2 de la Ley de Bases y Puntos de Partida. En la versión original de la Ley el Banco era una de las 41 empresas que se encontraban sujetas a privatización, aunque fue excluido del proyecto que finalmente fue aprobado. No obstante, tal como expresa el Decreto 116/2025 en sus considerandos, el Gobierno encuentra un fundamento administrativo para avanzar en “la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año” que la ley estableció, juntó con la delegación al Poder Ejecutivo Nacional de las facultades vinculadas a materias determinadas de administración y de emergencia”.
Pocos días luego de la publicación del Decreto, el 25/02/2025 el juez federal Alejo Ramos Padilla dispuso una medida cautelar que suspende la aplicación y los efectos del Decreto. El fallo expresa: “(...) que el decreto 116/2025 del P.E.N. se trataría de un decreto delegado dictado en exceso”.
Teniendo presente entonces que el objetivo del gobierno será hacer prevalecer los efectos del Decreto y privatizar el BNA, en este documento vamos a analizar esta decisión, las implicancias y las intenciones futuras del decreto, con la finalidad de dar cuenta de porqué se trata de un perjuicio directo a cada argentino/a y al país.