16 de July de 2025
  • INFORME | APRENDER 2024. Números que hablan, trayectorias desiguales 

Descargar acá

Este informe analiza los resultados de las pruebas Aprender 2024 en la secundaria, con la intención de correrse de las miradas alarmistas que suelen instalarse cada vez que se difunden estos datos. Desde una perspectiva crítica, buscamos mostrar las limitaciones de estas evaluaciones estandarizadas para dar cuenta de lo que realmente pasa en las aulas. Creemos que los resultados deben ser leídos en contexto y servir como punto de partida para repensar la enseñanza y las políticas públicas que hacen falta para garantizar el derecho a la educación en este nivel.


Entre los datos que más impacto generaron, se destaca el rendimiento en Matemática: más de la mitad del estudiantado no alcanza el nivel básico (54,6%), especialmente en los sectores más vulnerados donde las condiciones sociales y educativas agravan la desigualdad. También preocupa la repitencia como un factor que incide en el rendimiento escolar: mientras en los sectores de mayores ingresos es del 7,3%, en los de menores ingresos llega al 25,4%. Estas cifras reflejan problemas estructurales que se profundizan en el contexto actual de ajuste, desfinanciamiento y retroceso de políticas educativas. Frente a esto, el informe busca aportar al debate con datos, voces y experiencias que ayuden a pensar respuestas colectivas. En vez de quedarnos con la idea de una escuela siempre en crisis, proponemos abrir otras miradas que apuesten a la construcción y a la posibilidad.


El informe está organizado en cinco partes. Primero, presentamos el origen de las pruebas Aprender y su vínculo con los cambios en la gestión educativa. Luego, analizamos los resultados 2024, retomamos investigaciones propias y ajenas para pensar su alcance, y cerramos con propuestas para el debate y algunas preguntas que creemos importante seguir discutiendo.
 

© Fundación DHI [email protected]
Fundación DHI