14 de April de 2025

AVANCES Y DESAFÍOS EN LA URBANIZACIÓN DE BARRIOS POPULARES

Políticas públicas para una transformación real (2021-2023)

Informe elaborado por el Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas, la Fundación para el Desarrollo Humano Integral, la Fundación Friedrich Ebert en Argentina y el Observatorio Villero de La Poderosa.

Descargar acá

 

La política de integración sociourbana implementada por la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, marca un cambio de paradigma en las políticas públicas desplegadas en los barrios populares en la Argentina al proponerse la tarea de lograr la integración sociourbana de la totalidad de los barrios populares del país. Si bien la ejecución presupuestaria de las obras cobró fuerza a partir de 2021, la implementación responde a una planificación previa, que incluyó el relevamiento de la información básica para la propia planificación, a través del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP), realizado en 2016.


Resulta claro que una política de este tipo supone un horizonte a largo plazo, lo que implica la necesidad de
contar con recursos de manera sostenida en el tiempo. En este sentido, el cambio de gobierno ocurrido en
diciembre de 2023 implicó, en la práctica, una interrupción de las obras y la cuasieliminación del
financiamiento, lo que pone en jaque su continuidad tal como venía siendo ejecutada.


En este marco, el objetivo de este documento, que se organiza en cuatro apartados y un anexo, es abordar la política de integración sociourbana ejecutada por la SISU, con foco en el periodo 2021-2023. En el primer
apartado, se presenta un panorama actual de los barrios populares surgido del ReNaBaP, y se describen los pasos que se siguieron para el diseño de la política de integración sociourbana. En el segundo punto, se
analizan las fuentes de financiamiento de la herramienta de ejecución presupuestaria de la política, el
denominado Fondo Integración Socio Urbana (FISU). En el tercero, se exponen las líneas programáticas que conformaron la ejecución de la política de integración sociourbana —descriptas con mayor detalle normativo en el Anexo—, y se examina la ejecución presupuestaria y el avance físico de las obras, con el foco puesto en dos líneas específicas: los Proyectos de Obras Tempranas (POT) —destacando el caso del barrio Complejo Yapeyú (Córdoba)— y el desarrollo de Lotes con Servicios, además del Programa Mi Pieza. Por último, en el cuarto apartado, se vuelcan las reflexiones finales.

© Fundación DHI [email protected]
Fundación DHI