INFORME | DE VUELTA AL FONDO Y (CASI) FIN DEL CEPO:
¿qué puede salir mal?

Resumen ejecutivo
- Tal como anticipamos, la principal novedad radica en el nuevo esquema cambiario (el desembolso inicial está dentro de lo previsto). A pesar del anuncio de “bandas”, el BCRA dice guardarse margen para intervenir también dentro de ellas.
- No parece que sea cierto que “este siempre fue el plan”, al menos no en los tiempos. Someterse a la libre flotación (posiblemente devaluación) en año electoral (luego de que la inflación volviera a crecer a 3,7%) es riesgoso.
- Queda claro nuevamente que con superávit fiscal no alcanza. El problema es, una vez más, la escasez de dólares. El Gobierno se juega un all-in a la salida del cepo: ¿decisión propia o imposición del Fondo?
- Estamos ante una reedición del esquema macrista (2018). En ese entonces se propuso un sendero hacia el equilibrio fiscal (partiendo de déficit), sin cepo, pero los vencimientos de deuda externa eran menores (en parte por el proceso de endeudamiento 18-19). ¿Por qué esta vez sería diferente?
- Este nuevo manotazo al FMI no era inevitable, sino que es resultado de errores de política económica del gobierno, y también por la herencia de deuda externa creada por los mismos funcionarios que hoy forman parte del gabinete económico.