25 de February de 2025

Informe acerca de las leyes “Anti-Mafias” y “de Reincidencia-Reiterancia”

REFORZAR EL ESTADO PUNITIVO. MÁS PENAS, MÁS CÁRCEL, MENOS DERECHOS

Descargar acá

 

Las discusiones y propuestas legislativas del gobierno de Javier Milei en torno a las reformas del sistema penal reflejan una tendencia hacia la expansión del aparato represivo y la respuesta violenta y reactiva frente al conflicto social, expresando un claro giro punitivo. Un discurso remanido y fallido que promete falsamente soluciones rápidas para una problemática compleja y que oculta graves riesgos para la integridad del sistema democrático y el Estado de Derecho.


Así, a lo largo del 2024 y ratificado en el comienzo de este 2025, se pusieron en agenda diferentes proyectos legislativos de reforma -algunos ya sancionados- que suponen dar una respuesta más efectiva contra la inseguridad y la criminalidad organizada, pero que deja de lado aspectos fundamentales como la prevención, la reinserción social y las garantías judiciales más elementales. Nos referimos a la baja de edad de imputabilidad a los 13 años, la legalización de la conocida “Doctrina Chocobar” a partir de la reforma al art. 34 del Código Penal, el aumento de pena para los delitos de atentado o resistencia a la autoridad, la reiterancia delictiva, la ley “Antimafias”, entre otros.


Algunos de estos proyectos ya cuentan con tratamiento parlamentario o bien fueron recientemente sancionados, como los casos del “proyecto de reiterancia y reincidencia” y el proyecto de ley “anti mafias”, aprobados el 20 de febrero por la cámara de senadores.
Sobre estas leyes - aún sin promulgar, pero aprobadas- se concentrará este informe, que pretende detallar el impacto que generarán y las consecuencias inmediatas que tendrán en los “usuarios” del sistema penal, que -como sabemos- atento la naturaleza selectiva y de disciplinamiento y control social del mismo, son -en su mayoría- jóvenes pobres que residen en barrios populares. Se avizora entonces, más penas, más encarcelamiento, más criminalización. Se fortalece un Estado represivo y punitivo. Los cuerpos que lo padecen serán otra vez los mismos.
 

© Fundación DHI [email protected]
Fundación DHI