- INFORME | SITUACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES EN LA ARGENTINA
- Regresión legal, deshumanización y xenofobia

La historia argentina no puede comprenderse sin el aporte fundamental de las migraciones. Desde las grandes olas europeas que marcaron el inicio del siglo XX hasta los más recientes flujos regionales provenientes de países vecinos, las personas migrantes han sido protagonistas de la construcción social, cultural y económica del país. Esa centralidad se plasmó en marcos normativos de avanzada, como la Ley Nacional de Migraciones 25.871 sancionada en 2004, que consolidó un enfoque de derechos en sintonía con los tratados internacionales de los que Argentina es parte.
Sin embargo, el presente nos convoca a una profunda preocupación. La llegada de Javier Milei al poder ha inaugurado una etapa de retroceso acelerado en materia de derechos humanos. La política migratoria actual no sólo se aleja del paradigma garantista, sino que promueve activamente la criminalización de quienes migran, el desmantelamiento de mecanismos de protección como el refugio y el arancelamiento de servicios públicos esenciales, en violación abierta de la normativa vigente.
En este contexto, este informe se propone dos objetivos fundamentales. En primer lugar, ofrecer un panorama general de las medidas regresivas implementadas por el actual gobierno en relación a la población migrante, con base en datos, legislación, análisis narrativo y antecedentes institucionales. En segundo lugar, recuperar una perspectiva política que permita articular la defensa de los derechos migrantes con un horizonte estratégico más amplio: la construcción de una Patria Grande plural, solidaria y soberana.
La migración no puede ser comprendida sólo como un fenómeno demográfico o administrativo. Es un hecho profundamente político, que interpela la estructura del Estado, los sentidos comunes de la sociedad y los proyectos de país en disputa. Desde la Fundación para el Desarrollo Humano Integral sostenemos que la defensa de los derechos migrantes es inseparable de la defensa de la democracia, la justicia social y la soberanía nacional. Este informe busca ser un aporte en esa dirección.